lunes, 23 de mayo de 2011

ADOPCIÓN HOMOPARENTAL

Se ha discutido mucho ultimamente sobre la adopción por parte de parejas homosexuales, la gente tiene una falsa idea de lo que es el amor homosexual, casi siempre me topo con preguntas como ¿cual de los dos o de las dos hará el papel de padre o madre?, ¿no confundirá esto a los niños y las niñas sobre lo que es ser mujer o ser hombre?
Yo creo que esto entraña una gran ignorancia, puesto que el ser homosexual no quiere decir que las personas se sientan a desagusto con su cuerpo y su género de hombre o mujer, muy por el contrario, podemos ver a chicas muy femeninas, que les gusta arreglarse, pintarse, ponerse tacones, estar bonitas y también podemos ver a muchachos muy varoniles que les gusta mantenerse esbeltos, con cuerpos atléticos y masculinos, dentro de esto hay una gran variedad de gustos y formas de ser, no negaremos que algunas chicas lucen un poco mas masculinas pero hasta entre las chicas heterosexuales sucede esto y por supuesto entre los chicos también.
Yo creo que todo esto es cultural, nuestra educación basada en el heterosexismo no nos permite pensar de otra forma, es algo demasiado simple. Yo les contesto:  no creo que los niños y las niñas sean tan tontos como para pensar que si tienen dos hombres enfrente de ellos o dos mujeres, uno es papá y otro mamá o al revés, creo que sabrán inmediatamente que tienen o dos padres o dos madres.
He escuchado infinidad de historias donde los hijos crecieron con uno solo de los padres(mamá o papá) y se sienten orgullosos de ellos o ellas y pueden llegar a comprender la situación del divorcio a pesar del perjuicio que éste pudo ocacionarles.
¿Será que no puedan llegar a comprender que dos seres del  mismo sexo se aman y sobre todo, que lo aman a él o a ella?  Sinceramente no lo creo, los que no podemos entenderlo somo nosotros, los adultos que crecimos en una sociedad cuadrada llena de prejuicios y religiosidad mal entendida.
En un libro que leí llamado "Entender a los que entienden" de Joanaina Escalas, ésta decia: "Lo bueno que tienen las parejas homosexuales es que están libres de roles sociales. Una pareja homosexual es una unión de dos personas que se quieren. Contrariamente a las parejas heterosexuales, las parejas homosexuales se basan en las personas y no en el sexo de las personas. Es por esta razón que la convivencia entre dos personas del mismo sexo se basa en las ilusiones o habilidades de cada individuo. Asi, quien disfrute cocinando, cocinará, mientras que quien prefiera lavar los platos los lavará y cada uno de estos seres que se quieren aportarán, sobre la base de su carácter, una manera de comportarse para que la convivencia sea agradable."  (La autora forma parte de la Asociación de padres y madres de gays y lesbianas en España)
Estoy muy de acuerdo con lo que esta mamá escribió, ¿podríamos decir hoy en dia, que una mujer que sale a trabajar para ayudar en los gastos de la casa es lesbiana? o ¿un hombre que cambia pañales y le dá el biberón a su bebé es gay? O los hombres que cocinan o diseñan, todos son gays?, por supuesto que no.
Ahora, hablando de los niños o niñas que son la parte "afectada" según algunos y algunas, hay estudios que se han llevado a cabo donde se demuestra que el tener dos padres o dos madres no afecta su desarrollo intelectual, emocional y menos físico, los niños necesitan protección, seguridad, amor, estabilidad, atención, dirección, etc., pero lo más importante, amor, sentirse queridos, sería muy soberbio decir que sólo las parejas heterosexuales pueden dar ésto, sobretodo hoy en dia que vemos a miles de parejas divorciándose, a miles de niños en los horfanatos, ellos, estos niños, son hijos de parejas heterosexuales, ¿no es esto cierto?
A las personas que me dicen que los niños o niñas sufrirán un daño irreparable, yo les digo: ¿ya fuiste a un horfanato? ¿has platicado con un niño o niña que viva ahí? preguntale si le importaría tener dos papá o dos mamás,  !están sedientos de amor!, qué egoistas somos los seres humanos, aquellos y aquellas que dicen que están mejor ahí, los invito a visitarlos, los invito a adoptarlos ¿porqué no lo hacen?, los religiosos y religiosas, los y las que más se oponen a estas adopciones, no he visto al montón corriendo a los horfelinatos a salvar a estos niños y niñas de la adopción por parte de parejas homosexuales, pensé que realmente les interesaba la suerte que estas criaturas corren. Haaaaa pero eso si, más de tres mil firmaron en Mérida, Yucatán  para ponerle un candado al matrimonio y a la adopción por parte de parejas homosexuales, pudieron más los prejuicios ancestrales que la razón, pudieron más los sermones lavaconciencias que el amor y el interés real por los niños y niñas.  Pero no importa, yo sé como madre, yo sé dentro del gran amor que le tengo a mis 4 hijos e hijas, que llegará el dia, que tal vez no lo vea, en que no habrá discriminación hacia las personas con orientación sexual diferente, que las leyes serán para todos y todas, porque la fuerza del amor termina ganando y la convivencia sana y pacífica que todos necesitamos prevalecerá.



lunes, 9 de mayo de 2011

DEFINICIÓN DE FAMILIA (sacado de la wikipedia). También encontrarán un buen debate en éste mismo sitio, muy recomendable leerlo.

Esta definición de familia la saqué de wikipedia, primero les estoy poniendo la definición etimológica y después la definición de familia, segun La Declaración Universal de los Derechos Humanos.           

Etimología:
El término familia procede del latín famīlia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado de famŭlus, "siervo, esclavo". El término abrió su campo semántico para incluir también a la esposa e hijos del pater familias, a quien legalmente pertenecían, hasta que acabó reemplazando a gens.

La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.[1] Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[2] —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
No hay consenso sobre la definición de la familia. Jurídicamente está definida por algunas leyes, y esta definición suele darse en función de lo que cada ley establece como matrimonio. Por su difusión, se considera que la familia nuclear derivada del matrimonio heterosexual es la familia básica. Sin embargo las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad. Esto explica, por ejemplo, el alto número de familias extensas en las sociedades tradicionales, el aumento de familias monoparentales en las sociedades industrializadas y el reconocimiento legal de las familias homoparentales en aquellas sociedades cuya legislación ha reconocido el matrimonio homosexual.

Esta declaración ha sido muy polémica y muy criticada, dependiendo de la sociedad en la que vivimos y de nuestra cultura, incluso en el mismo sitio se desarrolla un debate bastante instuctivo sobre el tema, les invito a entrar y leer las diferentes opiniones.